Página principal - Historia de la
química

La Revolución química - Terminología

 

El antimonio es conocido desde la Antigüedad en sus diversas combinaciones naturales. Se empleaba en cosmética (bajo el nombre de origen árabe kohl) y en medicina, aunque sus virtudes terapéuticas fueron muy controvertidas. Entre los derivados que se empleaban en los antiguos laboratorios químicos figura la "manteca de antimonio" (un cloruro), los "polvos de Algaroth" (una mezcla de óxidos y oxicloruros) y las "flores de antimonio" (sulfuros). La obtención del antimonio metálico se remonta también hasta épocas muy antiguas y, como ocurría en otros casos, se denominaba bajo el apelativo de "régulo" (que significa "pequeño rey"), generalmente empleado para designar sustancias con aspecto metálico obtenidas mediante reducción.

 

Mas información: Jose.R.Bertomeu@uv.es, belmar@ua.es